La metáfora del «motor de crecimiento»
Publicado: febrero 21, 2013 Archivado en: Conceptos, Herramientas | Tags: futuro, infografía Deja un comentarioCuando observamos el mundo lo hacemos con unos lentes que hemos venido construyendo en la vida a partir de nuestros aprendizajes, experiencias o incluso, variaciones genéticas. Paradigmas le llaman algunos.
A fines del siglo XX, Gareth Morgan describió este fenómeno en su libro «Images of Organization» mostrando cómo diversas metáforas podían ser utilizadas para interpretar a las organizaciones. Al final, el profesor Morgan nos indicaba que ninguna metáfora era capaz por si sola de explicar todas las situaciones organizacionales con las que nos podíamos enfrentar y por eso nos recomendaba, utilizar la mayor cantidad posible de ellas para comprender de la mejor manera posible la situación a la que nos enfrentamos.
En la década de los 60, Albert S. Humphrey popularizó el análisis SWOT (por Strengths, Weakness, Opportunities & Threats) que fue traducido al español como análisis DAFO o FODA (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Este tipo de metodología representa una visión descriptiva y estática en el espacio-tiempo que está la empresa.
Serra y Kastika proponen en su libro «Reestructurando Empresas» una visión inspirada en la metodología DAFO y en la dinámica de sistemas que denominaron el Motor de Crecimiento. En este modelo, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, son cambiadas por presiones, estímulos, límites internos y externos.
En la siguiente infografía, se puede visualizar en detalle esta propuesta:
Para entender mejor este modelo, recomiendo revisar el análisis que Pascual Fidelio realiza en la revista Ideas Digital.
Comentarios recientes