Estrategia

¿Cómo se conjugan liderazgo y amor?

Crédito de la foto: just.Luc via photopin cc

Crédito de la foto: just.Luc via photopin cc

En el marco del Foro Desafíos Empresariales 2013 de Econométrica, di una conferencia un tanto osada. Digo osada porque la audiencia estaba conformada por ejecutivos y economistas que normalmente no estarían en presentaciones donde se hable del amor.

Pero me di esta licencia porque las circunstancias que vive Venezuela son tan dramáticas (el que viva en el país entenderá mejor a que me refiero), que considero  que ningún ciudadano en el país puede permanecer ajeno a la situación y debe arrimar su hombro para ayudar en lo que pueda.

En ese sentido, propuse que de todas las características que debe tener un líder, en el caso venezolano la más necesaria es la capacidad de amar. Si, ya sé, ¿de qué está hablando este loco? (lo mismo pensaron muchos en la audiencia cuando lo afirmé).

Pero mejor te dejo la presentación y aunque se que no es lo mismo que verla con el presentador en vivo, espero que puedas sacar tus propias conclusiones y aportarme tus comentarios.

Para ver la presentación, basta con que hagas clic en el botón que dice «Start Prezi». Luego, puedes pasar las láminas una a una con las flechas que aparecerán abajo, o programar que pasen cada cierta cantidad de segundos. También puedes verla en pantalla completa, haciendo clic en la pequeña «pizarra» que verás abajo a la derecha.

Nota: Algunos me han comentado que no logran ver la presentación. Esto es un «Prezi» y requiere tener instalado la versión Flash 10.3 o superior, y se recomienda usar alguna de estas versiones de navegador Web: Firefox 3.6+, Chrome 4+, Safari 4+.

Quizás también te interese leer:

votar

Anuncio publicitario

No hay estrategia triunfadora posible sino te ocupas de tu equipo

El año pasado fui invitado a ser uno de los «profesores virtuales» de los emprendedores que están siendo formados por el programa Emprende que lleva adelante el IESA.

En ese marco, hicimos el vídeo que verás al final de esta  nota, titulado: ¿Cómo conformar tu equipo?

Algunas de las ideas que verás aquí:

  • Las empresas están formadas por personas, así que es fundamental definir bien con quién vas a trabajar.
  • Busca que tu equipo sea ético, complementario y con interés de crecer.
  • Si eres emprendedor, para captar a los mejores tendrás que vender muy bien tu expectativa de crecimiento.
  • Luego que están contigo, debes esforzarte por mantenerlos a tu lado. Construir una familia.
  • Con frecuencia es mejor buscarte a los que no tengan todas las competencias requeridas, para ir formándolos junto a ti.
  • Es clave que tu gente se divierta en su trabajo y que sientan que enfrentan retos, innovación, temas interesantes.
  • Preocuparte sinceramente por quién está a tu lado. Vigilar no solo  aspectos económicos, sino también los emocionales.
  • Si tienes a los mejores a tu lado, felices, comprometidos, enfocados, seguramente será tu mejor ventaja competitiva.
  • Si logras que tu gente pueda cumplir sus sueños, no tengas duda alguna de que ellos te ayudarán a conseguir los tuyos.

Sin más, el vídeo:

Posiblemente también te interesen estas otras entradas de este blog:

votar


Wikiglosario estratégico

Nunca está de más contar con un glosario con los principales términos que se usan en el lenguaje estratégico y que mejor fuente para ello que Wikipedia, la gran enciclopedia colaborativa del mundo.

Este es un glosario vivo dado que se irán incorporando (o desincorporando) términos y cada una de las entradas tiene vida propia en la medida que van siendo modificadas en la fuente original.

Los conceptos que aparecen sin hipervínculo directo son aquellos que deberían estar pero no tienen aún página en la Wikipedia en español. Entre paréntesis coloco la respectiva entrada a la página en Wikipedia en inglés (hasta que algún valiente -me incluyo- decida hacer la correspondiente en español).

Crédito de la foto: Samyra Serin via photopin cc

Crédito de la foto: Samyra Serin via photopin cc

Nota: Esta es una entrada en construcción permanente.

¿Me ayudas a ubicar otros conceptos que deberían estar acá?

Pudiera interesarte también leer la siguiente entrada: