Estrategia

Wikiglosario estratégico

Nunca está de más contar con un glosario con los principales términos que se usan en el lenguaje estratégico y que mejor fuente para ello que Wikipedia, la gran enciclopedia colaborativa del mundo.

Este es un glosario vivo dado que se irán incorporando (o desincorporando) términos y cada una de las entradas tiene vida propia en la medida que van siendo modificadas en la fuente original.

Los conceptos que aparecen sin hipervínculo directo son aquellos que deberían estar pero no tienen aún página en la Wikipedia en español. Entre paréntesis coloco la respectiva entrada a la página en Wikipedia en inglés (hasta que algún valiente -me incluyo- decida hacer la correspondiente en español).

Crédito de la foto: Samyra Serin via photopin cc

Crédito de la foto: Samyra Serin via photopin cc

Nota: Esta es una entrada en construcción permanente.

¿Me ayudas a ubicar otros conceptos que deberían estar acá?

Pudiera interesarte también leer la siguiente entrada:

Anuncio publicitario

Curso universitario gratuito de Estrategia Competitiva

Coursera, es la plataforma más popular de cursos online gratuitos (Moocs, o Massive Online Open Courses).

Entre los múltiples cursos que ofrece, aun no hay ninguno sobre estrategia en español, pero la Ludwig-Maximilians-Universität München ofrecerá entre julio y agosto del 2013, el curso en inglés: «Competitive Strategy» dictado por el profesor Tobias Kretschmer.

TicTacToe

Crédito de la foto: publicdomainphotos via photopin cc

El curso es gratuito y ofrece que aprenderás cómo las empresas se comportan en situaciones en las que las decisiones estratégicas son interdependientes, es decir, cuando las acciones realizadas afectan la rentabilidad de los competidores, y viceversa. Igualmente, se estudiará el uso de herramientas básicas de teoría de juegos y se analizará cómo las empresas definen sus estrategias para lograr una ventaja competitiva.

Para más infomación y proceso de inscripción, visita la página del curso en Coursera.


El desafío del estratega

Leyendo las notas introductorias de un libro que saldrá a la luz a mediados de este año (The Strategist´s Toolkit de Jared Harris y Michael Lenox, seguramente tendré oportunidad de reseñarlo como se merece dentro de unos meses), me he encontrado con un sugestivo esquema gráfico que les presento a continuación:

El Desafiío del Estratega

Me ha encantado porque combina los dos extremos de factores internos y externos que típicamente analizamos en los FODA: capacidades propias con oportunidades de mercado, pero incluyen un tercer aspecto que tiende a dejarse de lado y que considero la esencia de cualquier organización o persona: sus valores.

En resumen, tu propuesta de valor para el mercado es el encuentro entre tus capacidades (fortalezas, ventajas competitivas), las oportunidades que te ofrece el mercado (demanda, competencia o carencia de ella) y lo más importante, tus valores (misión, alcance y a qué le das importancia en la vida).

Bello y simple.