El desafío del estratega
Publicado: marzo 5, 2013 Archivado en: Conceptos, Herramientas | Tags: competencia, fortaleza, misión, oportunidad, Posición competitiva, valor, ventaja competitiva 5 comentariosLeyendo las notas introductorias de un libro que saldrá a la luz a mediados de este año (The Strategist´s Toolkit de Jared Harris y Michael Lenox, seguramente tendré oportunidad de reseñarlo como se merece dentro de unos meses), me he encontrado con un sugestivo esquema gráfico que les presento a continuación:
Me ha encantado porque combina los dos extremos de factores internos y externos que típicamente analizamos en los FODA: capacidades propias con oportunidades de mercado, pero incluyen un tercer aspecto que tiende a dejarse de lado y que considero la esencia de cualquier organización o persona: sus valores.
En resumen, tu propuesta de valor para el mercado es el encuentro entre tus capacidades (fortalezas, ventajas competitivas), las oportunidades que te ofrece el mercado (demanda, competencia o carencia de ella) y lo más importante, tus valores (misión, alcance y a qué le das importancia en la vida).
Bello y simple.
Matriz FODA
Publicado: enero 2, 2013 Archivado en: Conceptos, Herramientas | Tags: amenaza, análisis, debilidad, definición, estrategia, FODA, fortaleza, oportunidad, SOFT, SWOT 1 comentarioFODA (o DAFO), también conocido como Matriz FODA, es una herramienta de análisis estratégico utilizada para evaluar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de un producto, lugar, organización, sector económico o persona.
Se considera que los primeros en usar esta técnica eran parte de un equipo del Stanford Research Institute (ahora es el SRI International) liderado por Robert Stewart y que incluía a Marion Dosher, Otis Benepe, Birger Lie y Albert S. Humphrey. En la década de los 60, este grupo realizó una investigación con las empresas Fortune 500 del momento para determinar que hacían bien en el hoy (Satisfactorio), que podían hacer bien en el futuro (Oportunidad), que hacían mal en el presente (Falla) y en que les podía ir mal en el futuro (la amenaza o Threat). De allí que a este análisis se le denominó inicialmente «SOFT Analysis» que luego derivó en el «SWOT Analysis» (al cambiar Fault por Weaknesses). Aparentemente la terminología SWOT Analysis apareció por primera vez en el libro Business Policy: Text and Cases de Learned, E.P., Christensen, C.R., Andrews, K.E., Guth, W.D. (1965. . Irwin, Homewood).
En el siguiente gráfico se esquematiza cuáles son las preguntas que nos hacemos para construir la matriz:
Una vez se tiene cada uno de los 4 grupos de características, se puede combinar estos factores en pares para definir posibles estrategias a seguir. Específicamente se evalúan las estrategias tipo FO (combinación de Fortalezas con Oportunidades), estrategias DO (Debilidades ante las Oportunidades), estrategias FA (Fortalezas para enfrentar Amenazas) y estrategias DA (atacar Debilidades para resistir Amenazas).
Sin duda, el análisis FODA es una de las herramientas estratégicas más usadas y el amigo Manuel Gross ha tenido la gentileza de recopilar en su blog una amplia blibliografía sobre este tema.
¿Ya hiciste tu FODA personal?
Te recomiendo que lo hagas cada cierto tiempo.
Siempre te puede ayudar a visualizar hacia dónde ir.
Comentarios recientes